miércoles, 20 de agosto de 2014

Los 8 principios de la crianza con apego



La crianza con apego vista como una nueva corriente en el proceso de crianza ha sido rigurosamente probada y estudiada por cientos de expertos doctores, psicólogos, nutriólogos, sociólogos, etc.
Así se ha ido invesitgando los efectos positivos/negativos de esta práctica de crianza que algunos pueden ver como “diferente” aunque nosotros preferimos llamarla “natural” por su mecanismo.

Acontinuación revisaremos los 8 principios de la crianza con apego creados por Attachment Parenting InternationaL, cabe recalcar que esto no es el equivalente a la receta mágica o que es indispensable seguir un orden riguroso es simplemente una guía de información para que padres y madres se informen sobre como es el desarrollo del bebé para de esta manera ir respetando su normal crecimiento de manera que nosotros seamos un apoyo en este hermoso proceso.

Cada familia es un universo completamente diferente, con una realidad en particular, y es por esto que la crianza con apego es increíblemente elástica y se adapta a cada uno de nosotros puesto que lo principal es establecer lazos sólidos entre el bebé y sus padres desarrollando en este un sentido de amor incondicional, respeto, empatía, que son la base para su posterior desenvolvimiento y futuras relaciones sanas a lo largo de toda su vida.

1.- Prepararse para el embarazo, el parto y la crianza.
Al esperar un bebé normalmente se piensa en lo material, sin embargo la crianza con apego nos invita analizar que lo verdaderamente importante es informarse, prepara un ambiente tranquilo, sanar nosotros como hijos que fuimos para poder criar a nuestros pequeños libres de resentimientos al enfocar nuestros problemas en ellos, crear una atmosfera de amor que es el ideal para recibir a ese ser que está por nacer.
¿Pero qué sucede cuando es un embarazo no esperado?
Es parte de nuestra realidad como país, que la cifra de embarazos en jóvenes es una tendencia a la alta, son padres y madres que van desde los 16 años su realidad es relativamente más complicada a la hora de tener un hijo puesto que se enfrentan a un montón de problemas y es deber de toda la sociedad trabajar en conjunto para que estas cifras vayan disminuyendo porque es de conocimiento general que el ser padres a tan temprana edad estanca porque por más positivos que seamos es un hecho que al ser padre muchos de tus sueños anhelos y metas deben quedarse de lado, en contraparte considero que muchas veces las crisis por llamarlo así potencian tus habilidades y desarrollan la creatividad.
Más sin embargo estoy segura de que la sociedad funcionaria mejor si atravesáramos las etapas de la vida disfrutando plenamente cada una de ellas y terminándolas en el tiempo debido.
Pero cuando el embarazo ya es un hecho hay que asumirlo con mucha responsabilidad, serenidad ser conscientes de que se trata de un ser humano que viene en camino y prepararnos para su llegada, esperandole con amor a pesar de los malos momentos por los que se puedan a travezar el tener un bebé le da una razón de ser e impulso para superarse cada día. El ser madre soltera, joven no es un impedimento para prácticar la crianza con apego es más al prácticarla tanto la madre como el bebé son compañeros en el largo camino del aprendizaje y es una oportunidad única para fortalecer los vinculos y reforzar el autoestima de la madre. 

2.- Alimentar con amor y respeto
Alimentar a un bebé debe ser un acto de amor, el alimento por excelencia para los bebés es la leche materna, la lactancia  alimenta no solo el cuerpo sino también el alma, los bebés alimentados con biberón no significa que no puedan beneficiarse del amor.
Cuando empieza la introducción de alimentos es muy importante que sea conmucho tino y respeto el baby led weaning y una alimentación libre de papillas es una opción que seria lindo tomar en cuenta.
3.- Responder con sensibilidad
Cuando las necesidades son atendidas con sensibilidad, empatía y respeto el bebé va aprendiendo a confiar se siente seguro el vínculo que se va formando satisface necesidades emocionales forjando un fuerte autoestima, este niño tratado con respeto será un niño que trate con respeto, un niño amado será un niño que ama. 

4.- Contacto corporal
El niño al nacer necesita un tiempo de gestación extrauterina y de un periodo de aproximadamente 9 meses de tener el mayor contacto corporal con su figura de cuidado primario (madre), el contacto satisface la necesidad de cercanía y afecto del bebé.
El cargar al bebé, la lactancia, los baños, y los masajes son oportunidades para el contacto corporal. 

5.- Participar activamente en las rutinas del sueño
Los bebés tienen necesidades nocturnas que deben ser satisfechas. Un bebé necesita del amor de sus padres para sentirse seguro durante la noche esto responde a la memoria genética que tenemos como animales sociales que somos. Los niños pequeños a la hora de dormir requieren contacto físico y presencia por eso no es raro que el bebé siempre prefiera lactar para quedarse dormido, la cercanía le brinda un sentimiento de confort y tranquilidad que le ayudara a conciliar el sueño de manera más fácil en comparación de un bebé que es colocado en su cunita llorando hasta cuando se duerma.

6.- Proporcionar amor y cuidado constante
La paciencia aunque no sea una de nuestras virtudes debe ser algo por lo que debamos trabajar a diario puesto que es algo que ellos y nosotros requerimos para su desarrollo, los niños tienen una necesidad intensa de presencia física proporcionada por un cuidador siempre disponible y cariñoso. El amor y el cuidado diario y el juego son excelentes oportunidades para construir lazos de apego sólidos.

7.- Usar disciplina positiva
 Tratar a tu hijo como a ti te gustaría ser tratado. La disciplina positiva se basa en la empatía, el amor y el respeto; su objetivo es de ayudar a los niños a desarrollar autocontrol y autodisciplina, a la vez que promueve la conexión afectiva entre padres e hijos.

8.- Procurar un equilibrio entre la vida personal y la vida familiar
Esto quiere decir que se debe tomar en cuenta las necesidades de todos los que son parte de la familia no únicamente del niño aunque deben ser una prioridad es necesario que los adultos como padres se den un tiempo para su relación en pareja, para hacer actividades que disfruten pues es obvio que un adulto frustrado no estará al 100% con un niño.

Estos 8 principios de la crianza con apego son un apoyo para las áreas clave en el desarrollo de los niños.

No hay que olvidar que la principal razón para elegir esta o cualquier tipo de crianza el objetivo es criar niños felices para que sean adultos responsables, seguros de sí mismos, con un alta autoestima, capacidad de empatía y conexión, que puedan establecer relaciones sanas con las personas que le rodean, que traten a los demás con respeto, amabilidad y dignidad alejándose de ser actores de violencia. 

La crianza con apego es establecer un vínculo y criar con respeto, estos principios son una guía lo más importante es seguir el instinto y escuchar a tu corazón.  



No hay comentarios:

Publicar un comentario