miércoles, 13 de agosto de 2014

Tecnicismos



Ayer escuchaba algo que me pareció sumamente interesante y  que a mi parecer es importante en cuanto estamos descubriendo nuevas cosas.

La triangulación de la información

Es un nuevo término para mi aunque lo practicaba de manera empírica si saber, para resumir esto no es más que a la hora de investigar revisar distintas fuentes, contrastar  información, validarla para finalmente darle una tónica propia acogerla y en este sentido ser más que una esponja que absorbe información ir entendiéndola, analizándola y así poder asumirla.  

Una vez dicho esto pasare a donde quería llegar, hablar de los tecnicismos (por así llamarlos)de la crianza con apego porque por lo general creo que es básico contar con cimientos científicos bien estructurados que avalen una u otra cosa y que desde este punto estemos más seguros de lo que hacemos o dejamos de hacer.  
La “crianza con apego” (attachment parenting) término acuñado por el pediatra William Sears, es una filosofía basada en los principios de la teoría del apego, descrita por el psiquiatra y psicoanalista John Bowlby en la psicología del desarrollo. Según la teoría del apego, un fuerte enlace emocional con los padres durante la infancia, también conocido como apego seguro, es precursor del desarrollo de una personalidad segura e independiente, un buen comportamiento, independencia, y relaciones buenas y sanas. Este tipo de crianza tendrá efectos positivos a lo largo de toda la vida de los seres humanos.

En general, decir apego es decir respeto, un respeto íntegro a ese ser humano que es nuestro hijo desde que nace hasta el fin de sus días, con sus necesidades, sus humores cambiantes, sus frustraciones y sus logros. Los niños necesitan que estemos ahí en todo el proceso de desarrollo emocional e intelectual, acompañando sin manipular, ayudando sin agobiar, respetando sus ritmos de aprendizaje en las distintas facetas de la vida.

La crianza con apego en síntesis es respetar y cuidar a ese pedacito de nuestro ser de modo que todas sus necesidades biológicas básicas sean satisfechas a tiempo, con necesidad biológica me refiero a que partamos por el hecho de que somos animales sociales por lo tanto nuestro instinto nos guiara a querer estar integrados de manera activa a la sociedad y si hay personas que no lo son responde a una característica aprendida.

Somos mamíferos por ello necesitamos el pecho que nos brinda en los primeros años de vida más que alimento seguridad, amor, consuelo y confianza.

 Somos primates de acarreo es decir que  un bebé al nacer necesita ser cargado y tener el mayor contacto físico con su madre o su principal figura de cuidado, para así alcanzar el nivel de independencia con el que nacen el resto de mamíferos, es de conocimiento general que en otros animales las crías a los minutos de nacer ya caminan y hasta galopan! como es el caso de los caballos, en cambio en el caso de los gorilas o chimpancés nuestros primos , sus crían tienen ese reflejo de prenderse  del lomo de su madre y así pasaran por un largo periodo de tiempo hasta que se sientan seguros de explorar el mundo a esto se lo conoce como gestación extrauterina y que el doctor Jean Liedloff la denomino fase en brazos para el explicar este periodo y su importancia para los seres humanos.    

Los mamíferos por lo general duermen en manada para asegurar su supervivencia por este motivo los bebés tienen en su memoria genética esa necesidad de dormir acompañados de lo contrario estarán muy nerviosos aterrados y si duermen así su sueño no será placentero dormirán con un elevado nivel de estrés que afecta a su crecimiento puesto que los bebés y niños crecen mientras duermen.

Queda a la evidencia científica que el método de adiestramiento y muchos mitos que se han levantado respecto a los bebés y el proceso de crianza durante los últimos años merecen ser derrumbados rápidamente. 

Así que bueno espero poder haber respondido alguna de sus dudas sé que aún me falta mucho por mejorar en mi labor como bloguera pero tratare de siempre triangulizar la información e ir escribiendo y explicándolo cada vez de una mejor manera e ir abordando temas que puedan ser de utilidad para todos nosotros.
Un abrazo.
  

No hay comentarios:

Publicar un comentario